18 anos 1

Cuáles son los requisitos para cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH)

Para cobrar la AUH necesitas: DNI del adulto y del niño, ser residente argentino, niños menores de 18 años, cumplir con control de salud y educación. ✅


Para poder cobrar la Asignación Universal por Hijo (AUH), es necesario cumplir con una serie de requisitos establecidos por la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) en Argentina. Esta prestación está dirigida a familias que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica y tiene como objetivo garantizar el bienestar de los niños y adolescentes.

A continuación, se detallan los requisitos principales que deben cumplirse para acceder a la AUH:

  • Residencia en Argentina: El beneficiario debe ser residente en el país y presentar la documentación correspondiente que lo acredite.
  • Ingreso familiar: Los ingresos del grupo familiar no deben superar el salario mínimo, vital y móvil. Este límite se actualiza periódicamente, por lo que es importante consultar la cifra vigente.
  • Menores a cargo: Se debe tener uno o más hijos menores de 18 años o hijos con discapacidad sin límite de edad a cargo.
  • Documentación: Es fundamental presentar el Documento Nacional de Identidad (DNI) tanto del solicitante como de los hijos. En caso de que el niño sea adoptado o en guarda, se debe presentar la documentación que lo acredite.
  • Cumplimiento de obligaciones escolares y de salud: Es necesario que los hijos estén cumpliendo con el ciclo escolar y que se presenten a los controles de salud establecidos por el Programa Nacional de Salud Infantil.

Además de estos requisitos, es importante tener en cuenta que la AUH se cobra de manera mensual y que el monto puede variar dependiendo de la situación del beneficiario y la cantidad de hijos a cargo. En el año 2023, el monto de la AUH se actualiza regularmente en función de la inflación y otros factores económicos.

Por último, es recomendable que aquellos interesados en solicitar la AUH se mantengan informados sobre las actualizaciones de requisitos y cambios en la normativa, así como sobre los plazos para la presentación de la documentación necesaria.

Documentación necesaria para acceder a la AUH

Para poder acceder a la Asignación Universal por Hijo (AUH), es fundamental reunir una serie de documentos que validen la situación del solicitante y del menor. A continuación, se detallan los documentos requeridos:

Documentos del solicitante

  • DNI del solicitante: Es necesario presentar una copia del Documento Nacional de Identidad vigente.
  • Constancia de CUIL: Se requiere el Código Único de Identificación Laboral del solicitante.
  • Certificado de nacimiento: Una copia del certificado de nacimiento de cada hijo a cargo es imprescindible.

Documentos del menor

  • DNI del hijo: Es necesario contar con el DNI del menor o, en su defecto, la partida de nacimiento.
  • Certificado de escolaridad: En caso de que el hijo tenga entre 6 y 18 años, se debe presentar un certificado que acredite su asistencia a la escuela.

Otras consideraciones

Además de la documentación mencionada, es importante tener en cuenta que:

  • Los documentos deben estar en original y copia.
  • Si el menor presenta alguna discapacidad, se debe incluir el certificado médico que lo acredite.

Consejos prácticos

Para facilitar el proceso de obtención de la AUH, se recomienda:

  1. Revisar que toda la documentación esté actualizada y en regla antes de iniciar la solicitud.
  2. Consultar en la Anses sobre cualquier duda relacionada con la documentación.
  3. Almacenar copias digitales de los documentos para tener acceso rápido en el futuro.

Importancia de la documentación

La documentación adecuada no solo es un requisito, sino que también garantiza que los beneficios de la AUH lleguen a quienes realmente lo necesitan. Según datos de ANSES, más de 4 millones de niños ya se benefician de esta asignación, lo que demuestra la relevancia de tener un proceso de verificación claro y accesible.

Cómo y dónde realizar el trámite para recibir la AUH

Realizar el trámite para recibir la Asignación Universal por Hijo (AUH) es un proceso relativamente sencillo, pero es fundamental seguir los pasos correctos para asegurar que tu solicitud sea aceptada. A continuación, te explicamos cómo y dónde llevar a cabo este procedimiento.

1. Requisitos previos

Antes de comenzar, asegúrate de cumplir con los siguientes requisitos:

  • Tener documentación personal actualizada (DNI) tanto del solicitante como de los hijos.
  • Los hijos deben ser menores de 18 años o tener una discapacidad que impida su inclusión en el sistema escolar.
  • Ser residente en Argentina y cumplir con los criterios de necesidad económica.

2. Dónde realizar el trámite

El trámite se puede realizar en varias oficinas y plataformas:

  • ANSES: Acude a la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) más cercana a tu domicilio. Es recomendable pedir un turno previamente a través de su página web o por teléfono.
  • Centros de atención: También puedes dirigirte a los centros de atención comunitaria que colaboran con ANSES.
  • Trámite online: Si tienes acceso a internet, puedes realizar el trámite a través de la página oficial de ANSES utilizando tu número de CUIL y siguiendo las indicaciones.

3. Pasos para completar el trámite

Una vez que tengas todo listo, sigue estos pasos:

  1. Reúne la documentación: Asegúrate de tener el DNI de todos los miembros de la familia y el certificado de nacimiento de los hijos.
  2. Completa el formulario: Necesitarás llenar un formulario de solicitud que puedes obtener en ANSES o en su sitio web.
  3. Presenta la documentación: Entrega tu formulario junto con la documentación requerida en la oficina correspondiente o súbelo en línea.
  4. Espera la respuesta: ANSES te notificará si tu solicitud fue aceptada o si necesitas presentar más información. Usualmente, el proceso puede tardar varias semanas.

4. Consideraciones adicionales

Es importante tener en cuenta que:

  • La AUH se paga de manera mensual y es posible que debas realizar renovaciones periódicas para mantener la elegibilidad.
  • Asegúrate de cumplir con la asistencia escolar de tus hijos, ya que es un requisito para no perder el beneficio.

Recuerda que la Asistencia Universal por Hijo es un apoyo fundamental para muchas familias en Argentina, por lo que es esencial informarse y realizar el trámite correctamente para acceder a este beneficio.

Preguntas frecuentes

¿Quiénes pueden solicitar la AUH?

La AUH está destinada a familias con hijos menores de 18 años, y deben cumplir ciertos requisitos de ingresos.

¿Cuáles son los documentos necesarios?

Se requiere el DNI de los hijos, comprobante de ingresos, y constancia de escolaridad o salud, según corresponda.

¿Cómo se realiza la solicitud?

La solicitud se puede realizar a través de la ANSES, en sus oficinas o de manera online en su página web.

¿Qué monto se recibe por la AUH?

El monto varía anualmente y se actualiza según la inflación; los beneficiarios pueden consultar el monto exacto en la página de ANSES.

¿Se puede cobrar si se trabaja en blanco?

Sí, pero los ingresos no deben superar el límite establecido por ANSES para poder ser beneficiario.

¿Qué pasa si se incumplen los requisitos?

Si se incumplen los requisitos, se puede suspender el cobro de la AUH hasta corregir la situación.

Puntos clave sobre la AUH

  • Dirigida a familias con hijos menores de 18 años.
  • Requiere documentación específica.
  • Solicitud a través de ANSES.
  • Monto determinado anualmente.
  • Ingreso familiar no debe superar el límite establecido.
  • Posibilidad de suspensión si no se cumplen requisitos.

¡Queremos saber tu opinión! Deja tus comentarios y revisa otros artículos de nuestra web que también podrían interesarte.

Publicaciones Similares

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *